El proyecto busca apoyar a niños, niñas y jóvenes en su desarrollo  educativo complementario a la educación básica primaria, social y familiar en el barrio Viento Libre – Tumaco, atendiendo a la necesidad producto de la violencia y del hacinamiento de las personas que allí viven, apoyados por el voluntariado de los que allí habitan.

Entre las actividades están

  1. Escuela inicial (alfabetización) para niños de 6 hasta 15.
  2. Olla comunitaria para los estudiantes del proyecto
  3. Biblioteca para refuerzo escolar
  4. Talleres culturales: danza y música.

El Centro Afro Juvenil es un espacio para los jóvenes de la ciudad de Tumaco que desde una fe liberadora y a través del arte, el deporte, la música y una formación integral apuntan a la transformación solidaria de la sociedad y la construcción de paz. 

En el barrio Nuevo Milenio de Tumaco, históricamente afectado por la exclusión y la violencia, existe un espacio juvenil que busca formar líderes para el cambio social. Su historia comenzó en el 2007 con la llegada de los Misioneros Combonianos, quienes viendo las ganas de la juventud de organizarse decidieron adecuar un lugar para el trabajo comunitario permanente. Pero en vez de construir una casa cural o una iglesia, decidieron instalarse en una vivienda pequeña de este barrio de invasión, en el que habitan más de diez mil personas, y fundar el Centro Afro Juvenil.

Desde el 2012 la misionera alemana Ulrike Purrer coordina las actividades del centro. “Este es un espacio fiable para los niños y jóvenes porque aunque se cancelen las clases, haya huelgas o tiroteos en el barrio, nuestras puertas siempre están abiertas. Trabajamos con esa mentalidad. Yo recibí el reto de coordinar el espacio, pero quienes proponen lo que hacemos son los mismos jóvenes”, cuenta Purrer. Quienes asisten a este lugar además de hacer tareas, utilizar los computadores y jugar, han organizado varios grupos a través de los cuales se promueve el arte y el deporte.

 

Aita Kue, es un grupo  de danza afrocolombiano, preocupado por el rescate de sus raíces culturales. El grupo AITA KUE  busca dar respuesta a las  necesidades de jóvenes afros colombianos   que por una u otra circunstancia se han tenido que desplazar a la ciudad de Bogotá y desean conservar la cultura negra.

 

Videos:

https://youtu.be/rC-GWR9j2Xc

https://youtu.be/aWhWg0w75B4

https://youtu.be/VLuqj3Al0p4

A la salida de los paramilitares del barrio empezamos a trabajar con las lideresas de la comunidad en una “escuelita de manualidades”, dándoles refuerzo escolar, acompañamiento personalizado,y formación en valores cristianos y comunitarios, a través de la pedagogía de la ternura, de las manualidades, de la danza, de la música, y del arte.

El objetivo del proyecto es propiciar  un ambiente de seguridad al compartir  y de encuentro para las personas que asisten, donde podan compartir una experiencia gratificante y motivadora. Desarrollo de habilidades manuales y psicomotoras además desarrollar la creatividad con diferentes materiales.

El Centro Afrocolombiano de Espiritualidad  y Desarrollo Integral (CAEDI), a partir de la realidad del pueblo negro, colabora con el movimiento afrocolombiano en el fortalecimiento de su identidad y su organización para avanzar en la construcción de una sociedad más justa y humana. Es una institución sin fines de lucro de los Misioneros Combonianos al servicio de las comunidades tradicionales y las organizaciones afrocolombianas.

* Contribuye a rescatar y revitalizar la sabiduría y la espiritualidad del pueblo afro como fundamento de su ser, sus relaciones con Dios, la naturaleza y los otros grupos es una institución sin fines de lucro de los Misioneros Combonianos humanos. 
* Se solidariza con sus luchas para que se reconozcan sus derechos y promover su participación plena en la sociedad. 
* Colabora con el enaltecimiento de los valores del pueblo colombiano multiétnico y pluricultural. 
* Estudia e incide en lo social, lo económico, lo político, lo cultural y lo religioso.